En la actualidad, el email marketing es una herramienta de comunicación muy potente para muchos hoteles. En primer lugar, ofrece la posibilidad de potenciar la venta directa, ayudando con ello a maximizar los ingresos y reducir costes de intermediación. Además, esta herramienta permite crear y mejorar la fidelización de los clientes que ya han reservado anteriormente. En el siguiente post os mostramos las ventajas que tiene el uso del Email Marketing para los hoteles y os damos algunos consejos para su correcta utilización.
Si tu hotel todavía no está realizando campañas de email marketing, el primer paso es comenzar a crear tu base de datos. Seguro que tu hotel dispone de una gran cantidad de correos electrónicos de clientes que ya se han alojado anteriormente en el hotel. Es el momento de exportarlos y utilizarlos para comenzar a mejorar tu comunicación. Además, también puedes facilitar la suscripción a la newsletter en la página web del hotel o en el proceso de reserva para que los clientes interesados sean los que os soliciten que les enviéis información.
¿Deseas mejorar las ventas directas de su establecimiento hotelero? ¿A pesar de tener muchas visitas los clientes no acaban reservando en tu web? La imagen y funcionalidad de su web oficial es clave para transmitir confianza y seguridad a los clientes cuando van a reservar. Beezhotels, especialistas en Revenue Management Hotelero & E-Commerce, ayuda a tu hotel a conseguirlo.
Hoy en día, el email marketing es una herramienta de comunicación muy potente para muchos hoteles, dado el alto nivel de contacto conseguido con el cliente. Llegando a haberse convertido en la clave para hacer que los usuarios visiten nuestra web.
Si consigues, como hotel, transmitir un verdadero valor y de una manera continuada en tus mensajes, el cliente escuchará atento lo que le tengas que decir. El elemento clave está en proporcionarle información personalizada, a medida, nueva y convincente.
Para el email marketing, “más” no significa “mejor”. Las estadísticas nos dicen que a más envíos, más gente se da de baja o lo considera como “spam”. Por lo que te recomendamos encontrar la frecuencia óptima escuchando y respetando las necesidades de tus clientes, mídela en base al interés que estés suscitando en tus receptores.